La gestión del deporte necesita calidad

Con Fabio Hernández Pippo.
Máster en Gestión Deportiva. Institute Johan Cruyff, Barcelona España.

Como experto en gestión deportiva, cuál es tu opinión respecto a diversificación y avances en el deporte local. ¿Los ha habido en San José en los últimos tiempos?
– A nivel local los grandes avances que hemos tenido a la hora de diversificar los deportes se han dado por emprendimientos personales y colectivos. Buenos ejemplos de los primeros están dados por el voleyball, el kaysurf, jockey sobre césped, etc, que han llevado a éstas disciplinas a un nivel competitivo, que permite que sean atractivas para quienes las practican.
En cuanto a un orden más colectivo podemos mencionar el emprendimiento que viene realizado el Club Maragato de Patín en nuestra ciudad. Constituye un fenómeno social, de apropiación de una infraestructura abandonada, que lo empoderaron y los trasformaron en un espacio deportivo digno de estudio. El futsala es otro deporte que ha encontrado un segmento de nuestra juventud con una organización que se ha mantenido con éxito a través de los años utilizando espacios ya convencionales.
Existen otros deportes con tradición en nuestro departamento como el basketball, que hoy se encuentra estancado, es imprescindible su reactivación y hay que apuntarlo para que despegue.
Las escuelitas deportivas llevadas adelante por la Municipalidad serían una buena manera de fomentar el trabajo en otras disciplinas como se está haciendo dentro del ámbito de la natación. Lo vemos en remo, handball, basketball. Tenemos que aprender mucho de los ayuntamientos españoles que tienen una fuerte tradición en este sentido, con políticas efectivas y muy claras.

¿Es de ‘calidad’ la gestión del deporte en San José? ¿Tenemos políticas públicas que lo fomenten seria y ordenadamente?
– Considero que el deporte en nuestro departamento tiene que dar un paso de calidad, tiene que mejorar la gestión entendida como la manera de crear y mantener un sistema coherente de procedimientos para la toma de decisiones. Es necesario motivar a la gente a identificarse con el sistema y a llevar adelante un plan estratégico en las organizaciones.
No hay políticas públicas dirigidas a la planificación en conjunto del deporte en San José, por lo menos no son conocidas. Sí hay apoyos puntuales, pero el deporte ha tenido una evolución a la cual no se han adaptado nuestros espacios deportivos.

¿Qué sucede con la Plaza de Deportes?
– Un claro ejemplo es la Plaza de Deportes, no se puede sostener. No se puede entender que pasen décadas y permanezca en las mismas condiciones. No resiste ningún discurso, cuando pregonamos que el deporte es el medio más efectivo para sacar a nuestros jóvenes de las drogas, cuando decimos que el deporte es el instrumento necesario para prevenir enfermedades, inculcar valores, etc, nos encontramos con un espacio deportivo, que debiera ser el más importante, en condiciones inaceptables.

¿Se puede llegar a gestionar de otra manera las instituciones?
– En cuanto a la gestión de las instituciones, lo primero que debe tenerse en cuenta, es que los clubes deportivos son asociaciones voluntarias y sin ánimo de lucro. No se pueden trasladar esquemas clásicos de gestión y hay que tener ciertas reservas a la hora de hacer este traslado debido, precisamente, a ese carácter voluntario. El propio concepto de profesionalización está llevando a errores a muchos clubes que, si profesionalizan a alguna persona para realizar labores de gestión, ésta termina haciendo todo tipo de tareas, por escasez de voluntariado. Para aquel club que quiera comenzar el camino hacia la profesionalización de su gestión es necesario un servicio de calidad. Nos enfrentamos a un cliente que exige más calidad, es fiel a sí mismo más que a una marca o a un club; o sea, nos dice que ese cliente, si encuentra algo mejor, se va.

¿Sufrimos una crisis del modelo asociativo voluntario?
– Es una problemática a resolver y si bien el modelo de empresa deportiva se ha comenzado a desarrollar con cierto éxito, podemos decir que el asociacionismo voluntario no ha corrido la misma suerte. Estas asociaciones basadas en el voluntariado, para las que el modelo deportivo tradicional constituye el eje vertebral, se enfrenta a problemas de crecimiento, como la necesidad de incrementar sus fondos. Las exigencias son cada día más elevadas y no pueden ser asumidas por sus asociados. Por este motivo entendemos que este tipo de instituciones requieren personas profesionalmente capacitadas, para que vuelvan a ser lo que fueron hace algunos años, cuando el entorno era diferente y lograban concentrar gran parte de la población a través de las actividades deportivas, sociales y culturales.

¿Las personas ‘comunes’ de nuestro país, hacen suficiente deporte?
Según la Encuesta Continua de Hogares (2010) que es la única que nos proporciona una idea cabal de la situación, un 60% de la población uruguaya no practica ningún tipo de actividad física o deportiva. Y en las edades entre 18 y 29 años, edades fundamentales para el desarrollo deportivo, el índice de actividad alcanza el 45% para los hombres y sólo el 25% para las mujeres.

¿Es desigual o pareja la posibilidad de acceder a la práctica deportiva en Uruguay por género, clase social, edades, etc?
– La práctica deportiva de los uruguayos presenta inequidades, además de las desigualdades entre las diferentes franjas etarias, tres grandes inequidades: la inequidad de género; la inequidad en relación al poder adquisitivo de las personas; y la inequidad entre la población urbana, especialmente de la capital, y la población rural, de los pequeños pueblos y ciudades del interior del país.
Sin embargo, los ciudadanos cada vez son más conscientes de la importancia de la actividad física y del deporte como elementos fundamentales para la lucha contra el sedentarismo, la prevención de enfermedades, de bienestar físico y de calidad de vida.

Se percibe un cambio cultural positivo en cuanto a la costumbre de hacer deportes al aire libre, de la población en general.
– En nuestra ciudad, el Parque Rodó concentra el mayor número de personas haciendo ejercicio físico. Hay un cambio de cultura en cuanto a la franja etaria, así como de las modalidades que se han impuesto como son las corridas y mountain bike, que a parte del ejercicio generan un movimiento social muy interesante.
Antes el deporte estaba reservado para espacios convencionales como lo son los gimnasios y las canchas de fútbol de manera competitiva. Hoy quien realiza deportes se ha apropiados de los espacios públicos como puede ser calles, parques y espacios naturales que constituyen los nuevos espacios deportivos de masa.
En cuanto a la inequidad de género hay disciplinas que eran solo para varones, que hoy están cobrando un gran número de adeptos en la rama femenina como ocurre con el fútbol y el basketball. Bienvenidos estos cambios culturales que hacen accesibles a las mujeres a estas disciplinas.
A pesar de los avances, nuestro país posee todavía un bajo índice de actividad física y práctica deportiva, tanto en la práctica deportiva general del ciudadano, como en la práctica de la población infantil y adolescente.

¿Te parece viable económicamente hablando, dedicarse al deporte deporte en Uruguay?
– En los últimos años la oferta ha mejorado, pero no alcanza todavía para hacer frente precisamente a las nuevas tendencias de actividad física, existen ofertas de clubes, comerciales, programas de la DINADE y de las Intendencias en el ámbito del deporte comunitario; sin embargo, estas propuestas están lejos, todavía, de poder atender tanto la demanda presente como la futura de las distintas edades.
A falta de datos exactos podemos afirmar que el peso que el deporte tiene en la economía del país es cada vez mayor; con miles de puestos de trabajo directos e indirectos creados y mantenidos, con inexistencia de desempleo en el sector de la docencia deportiva, con un consumo cada vez mayor de bienes, productos y patrocinios deportivos.
Quienes trabajamos en el deporte somos malos vendedores. Tenemos un producto que vale mucho, pero no sabemos cómo comercializarlo. Las empresas generalmente no invierten porque no ven la publicidad como una inversión sino como una colaboración o un compromiso de amistad. Se debe trabajar mucho en el área de marketing dando seriedad y profesionalidad a todas las acciones de patrocinio. Los valores que trasmite el deporte a la sociedad tiene un valor que cualquier empresa debiera asociar para mejorar su imagen. Las marcas importantes realizan grandes apuesta en tal sentido, lo que permite que en el deporte genere grandes ganancias.

🙂 C O M P A R T I R • H A C E • B I E N 😉