Prácticas diarias para fortalecer tu bienestar emocional
La vida no es sencilla y las cotidianeidades tienden a estresarnos. Tenemos preocupaciones laborales, relacionadas a nuestro hogar, nuestros vínculos, el terreno amoroso, amistoso, las perspectivas de futuro, dolores y temores que arrastramos desde el pasado…
Además, se no exige y nos exigimos encontrar nuestra pasión y alinear nuestra vida con ella, aunque el camino no sea siempre sencillo ni claro. Entonces, por momentos buscamos formas de escapar a tanto lío, de anestesiarnos, desarrollando primero conductas y luego hábitos que nos hacen bloquear nuestras emociones negativas, como scrollear en redes sociales, atiborrarnos con comida chatarra, ver Netflix, porno… y en el camino de perder así el tiempo, también nos olvidamos un poco de vivir.
Sabemos que todas estas inacciones no ayudan.
A pesar de obtener placeres momentáneos, el efecto es negativo y se genera un espiral de incomodidad y malestar que nos impide enfrentar la vida con energía.
Aqui acercamos algunos ejercicios para fortalecer nuestra salud mental y controlar los cuesta arriba de la vida.
Son herramientas que te ayuden a procesar lo que estás sintiendo y te guían de vuelta a la calma.
1. 5 – 4 – 3 – 2 – 1
Este ejercicio te ayudará a anclar tu mente cuando te sientas preocupado(a) por el futuro o con remordimientos del pasado.
Te ayudará a resistir el impulso de sacar tu teléfono para adormecer tu mente, y lo mejor es que puedes hacerlo en cualquier momento o situación.
Así es como se hace (paso a paso):
- 5: Observa 5 cosas que puedas ver a tu alrededor (un árbol, una silla).
- 4: Toca 4 cosas que puedas sentir (tu ropa, el suelo).
- 3: Escucha 3 sonidos que estén presentes (el viento, voces).
- 2: Identifica 2 olores que puedas percibir (café, aire fresco).
- 1: Nombra 1 cosa que puedas saborear (o siente la sensación en tu boca).
2. 4 – 7 – 8
Este ejercicio de respiración tiene un montón de estudios científicos respaldando su eficacia para regular el sistema nervioso y activar la respuesta de relajación del cuerpo.
Te va a ayudar cuando sientas que estás entrando en un ataque de pánico, ansiedad o estrés.
Así es como se hace (paso a paso):
- Inhala: Respira profundamente por la nariz contando hasta 4.
- Retén: Mantén la respiración mientras cuentas hasta 7.
- Exhala: Suelta el aire lentamente por la boca haciendo un sonido suave mientras cuentas hasta 8.
- Repite: Haz este ciclo 4 veces.
3. Caminar descalzo en la naturaleza
Este ‘hack’ aprovecha el poder del “earthing”, que reduce la inflamación y equilibra tu sistema nervioso a través del contacto directo con la tierra.
También te conecta con la naturaleza, que es un poderoso antídoto cuando sientes estrés, especialmente después de pasar horas frente a pantallas.
Algo muy importante a tomar en cuenta: no lleves tu teléfono.
No necesitas escuchar un podcast o música.
Tómate el tiempo para desconectar por completo.
4. Diario de gratitud
Un estudio del Dr. Robert Emmons (2003) reveló que escribir 3 cosas por las que estás agradecido antes de dormir transforma tu bienestar.
Los resultados mostraron:
- Un aumento del 25% en la felicidad.
- Mejores noches de sueño, menos estrés y más energía.
- Menos problemas físicos y mayor disposición para hacer ejercicio.
Cómo hacerlo:
Toma 5 minutos cada noche y escribe 3 cosas por las que te sientes agradecido (pueden ser pequeñas, como un café, o grandes, como el apoyo de un amigo).
Hazlo parte de tu rutina y observa cómo cambia tu perspectiva.
5. Meditación al caminar
Esta práctica combina movimiento y mindfulness.
Es excelente para encontrar claridad y procesar tus emociones con calma.
Cómo hacerlo:
Sal a caminar (puede ser en un parque o en tu vecindario).
Enfócate en cada paso: siente cómo tus pies tocan el suelo, nota el ritmo de tu respiración y observa tu entorno.
Si tu mente divaga, suavemente tráela de vuelta a la sensación de caminar.
Deja tu celular en casa y hazlo por 10-30 minutos.
Reflexión final:
Estas cinco herramientas son un punto de partida para que enfrentes la vida con más calma.
INFO: Despertar