Huracanes
Tras los recientes huracanes Harvey e Irma, que azotaron severamente Estados Unidos y devastaron el Caribe, se espera en estas horas la llegada del huracán grado 5 Melissa, en las zonas de Jamaica y Cuba.

Es importante analizar el pasado para identificar tendencias en el cambio climático, verificar las estrategias de protección ante estos desastres naturales y prepararnos para el futuro. La letalidad de estas tormentas se determina principalmente por el número de vidas perdidas, pero en algunos casos se determina por la marejada ciclónica o la destrucción causada.
Estas son las diez peores tormentas de todos los tiempos, siendo la número diez la más mortal.
- En India, el Gran Ciclón de Bombay azotó la región en 1882 y causó la muerte de unas 100.000 personas. Históricamente, esta región ha sufrido numerosos desastres naturales relacionados con tormentas debido a su proximidad a grandes masas de agua, así como a la intensidad variable de los monzones anuales.
- El ciclón Nargis azotó Myanmar en 2008, destruyendo hogares, aldeas y centros médicos. Esta fue la peor tormenta jamás azotada en la zona, cobrándose aproximadamente 140.000 vidas. Las cifras son inciertas porque la tormenta arrastró al mar a miles de personas que nunca fueron encontradas.
- En 1991, Bangladesh sufrió el ciclón 02B, que causó la muerte de casi 140.000 personas. Estas muertes se debieron, en realidad, a las inundaciones provocadas por la tormenta, no a la tormenta en sí. Desafortunadamente, Bangladesh sufre con frecuencia fuertes tormentas e inundaciones mortales.
- También en Bangladesh, el ciclón de Chittagong devastó partes del país en 1897. Causó unas 175.000 víctimas mortales y fue increíblemente destructivo. Sin embargo, debido a su antigüedad, existen pocos detalles sobre su impacto.
- El Gran Ciclón Backerganj, que azotó Bangladesh en 1876, causó la muerte de cerca de 200.000 personas. La tormenta impactó el río Meghna y añadió aproximadamente 12 metros de marejada ciclónica. Como ocurre con la mayoría de las tormentas en Bangladesh, se produjeron grandes inundaciones.
- En 1975, China se enfrentó al tifón Nina, que no habría sido tan mortal si el país hubiera estado preparado. Sin embargo, el impacto del tifón Nina se multiplicó por la deficiente infraestructura de varias presas chinas. Doce presas se rompieron, derramando enormes cantidades de agua en las calles de China y causando daños por más de 1.200 millones de dólares. Debido a la falta de información por parte de China sobre el impacto del tifón, no existe un recuento preciso de cuántas personas murieron.
- El ciclón Coringa, que azotó la India en 1839, se cobró la vida de unas 300.000 personas. La tormenta destruyó por completo el puerto de Coringa y, con él, 20.000 embarcaciones. Creó una marejada ciclónica de aproximadamente 12 metros.
- En 1881, Haiphong, Vietnam, fue azotada por un enorme tifón. Esta ciudad se encontraba en la desembocadura de un importante río y, por lo tanto, quedó indefensa ante la tormenta. Se estima que la tormenta causó cerca de 300.000 víctimas.
- En 1737, India y Bangladesh se enfrentaron a una gran tormenta, pero muchos datos son inciertos o desconocidos. A esta tormenta a veces se la conoce como el ciclón del río Hooghly. El gobierno indio estima que hubo alrededor de 300.000 muertos, pero muchos expertos consideran que esta cifra es poco fiable. Independientemente del número de víctimas, esta tormenta produjo una marejada ciclónica de más de 12 metros y causó daños masivos en Calcuta.
- Finalmente, el ciclón Boha ocupa el décimo puesto entre las diez peores tormentas de todos los tiempos. Azotó Bangladesh en 1970, cobrándose 500.000 vidas. La tormenta también afectó gravemente a la industria pesquera y provocó una crisis humanitaria que, en última instancia, cobró más vidas. Esta es la peor tormenta que Bangladesh ha enfrentado jamás y la peor que el mundo ha visto.
Todas estas tormentas fueron terribles y causaron una pérdida de vidas asombrosa, y es importante destacar que todas ocurrieron fuera de Estados Unidos. Si bien las tormentas han devastado partes de EE. UU. este año y en el pasado, no debemos olvidar que otras naciones necesitan ayuda tras sufrir desastres tan dañinos como el nuestro, o incluso más.
INFO: borgenproject.org – por Liyanga De Silva

