Crear hábitos

Cómo crear hábitos?

Aprende a formar hábitos que realmente se quedan.

 

Si te cuesta tomar acciones como meditar o empezar el gym, o no consigues mantener hábitos, te interesará la información que brindamos a continuación.

Muchas personas se plantean diversas metas y quizás son consistentes una semana, dos, un tiempito y consigan sostener la dirección que han elegido para alcanzar sus objetivos… pero… en determinado momento todo se diluye, cae, y la frustración se siente!

Y es que para obtener resultados distintos, debemos cumplir acciones distintas:

Vamos a hablar sobre cómo formar hábitos correctamente. Hábitos que se quedan.

Si lo piensas, tu personalidad no es más que un conjunto de patrones repetidos una y otra vez:

Son las pequeñas acciones que repites cada día las que definen quién eres.

Así que es fundamental aprender a formar los hábitos que sí queremos… y soltar los que ya no nos aportan.

Y para eso, vamos a basarnos en uno de los grandes:

James Clear, autor de Hábitos Atómicos.

Su libro se ha vendido más de 20 millones de veces y es considerado por muchos como la biblia para formar hábitos.

A continuación, te comparto sus 8 reglas de oro para generar cambios que realmente se mantienen con el tiempo.


1. La ley del 1%

James Clear dice que intentar transformar tu vida de un día para otro es un gran obstáculo para el progreso.

En lugar de eso, propone algo distinto:

Mejorar un 1% cada día.

Por ejemplo: leer una página hoy, dos mañana, tres pasado.

Parece poco, pero si lo mantienes… en un año serás 37 veces mejor.

2. Regla de los 2 minutos

¿Te cuesta empezar?

James Clear dice que todo nuevo hábito debería comenzar con una versión tan simple que puedas hacerlo en menos de 2 minutos.

La idea es hacerlo tan fácil que sea imposible fallar:

  • En vez de meditar 30 minutos, empieza con dos.
  • En vez de leer 30 minutos al día, empieza con una página.

3. El poder de la identidad

Esta es una de las ideas más importantes de Hábitos Atómicos: empezar con la identidad, no con los resultados.

La clave no es enfocarte en lo que quieres lograr, sino en quién quieres convertirte.

En vez de decir “quiero meditar”, piensa: “soy una persona que cuida su mente”.

En vez de decir “quiero leer más”, di: “soy una persona intelectual que valora el conocimiento a través de los libros”.

Cada acción es un voto por la identidad que estás construyendo.

Los resultados llegan cuando actúas como la persona en la que ya te estás convirtiendo.

4. Combina hábitos

Una de las formas más efectivas de crear un nuevo hábito es unirlo a uno que ya tengas.

A esto, James Clear lo llama apilamiento de hábitos.

La idea es simple: después de hacer algo que ya haces todos los días, agregás el nuevo hábito justo después.

Después de [hábito actual], haré [nuevo hábito].

Por ejemplo:

  • Después de hacer café, leo una página.
  • Después de lavarme los dientes, medito dos minutos.

Asociar el nuevo comportamiento a uno ya establecido hace que sea más fácil recordarlo y mantenerlo.

5. El poder del ambiente

Muchas veces no fallamos por falta de disciplina, sino porque el entorno no está a nuestro favor.

James Clear dice que el ambiente es el “invisible empujón” que guía tu comportamiento.

Si quieres meditar, crea un espacio especial en tu casa.

Si quieres leer más, deja el libro en la mesa, no escondido en un cajón.

No se trata de tener más fuerza de voluntad, sino de diseñar un entorno que trabaje para ti, no en tu contra.

6. Nunca falles dos días seguidos

Hasta los mejores cometen errores. La diferencia es que vuelven rápido al camino.

No necesitas ser perfecto. Solo consistente.

Olvida la mentalidad del todo o nada. Lo importante es no perder el ritmo dos veces seguidas.

7. El poder del ambiente social

James Clear dice que uno de los mayores impulsores del cambio es formar parte de un grupo donde el comportamiento que deseas es lo normal.

Si todos a tu alrededor leen, meditan o entrenan… lo más probable es que tú también lo hagas.

Como dice el dicho:

“Eres el promedio de las cinco personas con las que más tiempo pasas.”

8. Crea un sistema, no una meta

James Clear dice que las metas son el resultado, pero los sistemas son lo que te llevan ahí.

Todo el mundo quiere leer más o meditar todos los días.

Pero lo que realmente te hace avanzar no es la meta, sino el proceso que repites cada día:

  • No te obsesiones con leer 50 libros. Enfócate en leer 5 minutos al día.
  • No te enfoques en correr una maratón. Enfócate en correr tres veces por semana.

Los sistemas ganan. Las metas solo marcan el rumbo.

Reflexión final

Empieza pequeño.

Hazlo simple.

Hazlo obvio.

Y no pares.

INFO: despertar.com

🙂 C O M P A R T I R • H A C E • B I E N 😉